Consultas
Contactar
Tablón de anuncios
Fecha de actualización Días en red
30.07.2025

Días en red

En Padul Cofrade En Internet

  

   Semanas de Pasión

La Senmana Santa
en imágenes y sonidos



   Padul

 

Semana Santa Paduleña

La Borriquilla

Oración del Huerto

Flagelación

Nazareno

Tres Caídas

Crucificado

Virgen de las Angustias

Santo Sepulcro

San Juan

Virgen de los Dolores

Santo Sudario

Pasos Vivientes

Resucitado

   Bandas

 

Cornetas y Tambores

Agrupaciones

Bandas de Música

Bandas Juveniles

Bandas a Caballo

Música de Capilla

Compositores

Fabricantes

Partituras

Solicitar Alta

Modificar Datos

   Varios

 

Pregones y presentaciones

Investigación

Leyendas, relatos y tradiciones

Calculadora: Domingo de Ramos

Música Cofrade en MIDI

Verso y Prosa

Gastronomía

 



El camarín como morada sagrada y privada de la devoción

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 30 de julio de 2025

Hay espacios en el arte sacro que no fueron concebidos solo para ser vistos, sino para ser vividos. El camarín, pequeño ámbito oculto tras el retablo, es uno de ellos. Más que una estructura arquitectónica, es una geografía del alma, un umbral entre lo visible y lo velado, donde la devoción adopta forma íntima, silenciosa y corporal.

Desde finales del siglo XVII, los camarines comenzaron a construirse como espacios privilegiados para custodiar imágenes marianas y cristológicas de especial veneración. Allí la piedad popular se aleja del bullicio del culto público y se convierte en susurro, promesa o caricia.



El pañuelo de la Virgen como consuelo del alma andaluza

Marina Roldán
Colaboradora cultural en Padul Cofrade
Córdoba, 29 de julio

Pocas cosas tan silenciosamente elocuentes como ese delicado pañuelo que muchas Vírgenes portan en sus manos. No es un adorno más, ni un complemento arbitrario: es el umbral de una teología emocional profundamente enraizada en la cultura popular andaluza. El pañuelo no seca lágrimas, sino que las contiene; no las borra, sino que las abraza. Es puente entre lo humano y lo divino, símbolo de duelo, consuelo, entrega y maternidad.

Este artículo propone una lectura iconográfica, antropológica y espiritual de un elemento muchas veces pasado por alto, pero que late con fuerza en la sensibilidad cofrade y mariana del sur de España.


La túnica y la cámara. Mujeres que narran la Semana Santa desde el objetivo

Inés Salvatierra
Colaboradora cultural – Padul Cofrade
Málaga, 28 de julio de 2025

En la esquina del Domingo de Ramos, justo cuando la luz empieza a caer por la calle Larios y las primeras marchas resbalan por los balcones, hay una joven que no viste túnica, ni lleva cirio, ni se reconoce en ningún papel oficial de procesión. Lo que lleva, colgado al cuello, es una cámara analógica. Mira, espera, se agacha. Respira hondo como si estuviera en oración y dispara.

Durante décadas, la Semana Santa fue mirada desde un solo ángulo. El masculino, procesional, jerárquico. La cámara era un instrumento de documentación, muchas veces al servicio del poder estético de las cofradías.


La piel quebrada del barroco

Clara Sanjuán
Colaboradora cultural – Padul Cofrade
Jerez de la Frontera (Cádiz) 27 de julio de 2025

Cuando la luz de una tarde de Jueves Santo se posa sobre el rostro de una dolorosa, son pocos los ojos que reparan en las fisuras minúsculas que surcan su policromía. Pero esas grietas, silenciosas y tenaces, no son simples accidentes del tiempo: son huellas de una vida vivida en carne de cedro, heridas sutiles que nos hablan de siglos de devoción, de manos que la llevaron, de templos que la acogieron. Son la memoria de la materia.




Destacamos



Noticias de interés

El ajuar de la Virgen como ofrenda de generaciones

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 26 de julio de 2025

La infancia que entra en la Semana Santa con una palma en la mano

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 25 de julio de 2025

El retablo como evangelio de madera y oro

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 24 de julio de 2025

Las lágrimas encendidas de la Semana Santa andaluza

R. Zamora, para Padul Cofrade
Granada, 23 de julio de 2025

Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona estrenará nuevos candelabros en su paso procesional en 2026

Cofradía Nuestra Señora de las Angustias
Barcelona 23 de julio de 2025

Reliquias de lino y controversia eterna

Dra. Elara Vance
Investigadora en religiones antiguas y arqueología bíblica Universidad de Leiden
Leiden (Países Bajos), 22 de julio de 2025

Devoción en tiempos de ruina. La caridad cofrade como sostén en las calamidades

Marina Roldán, para Padul Cofrade
Granada, 21 de julio de 2025

La orfebrería cofrade como catequesis en plata

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 20 de julio de 2025

El pulso digital de la Semana Santa andaluza. Redes sociales, audiovisual y cofradías en la era del algoritmo

Leo Navarro
Colaborador en contenidos culturales en Padul Cofrade
Málaga, 19 de julio de 2025

El cartel de Semana Santa refleja su tiempo

Leo Navarro
Colaborador en contenidos culturales en Padul Cofrade
Málaga, 18 de julio de 2025

Cafarnaúm, la Casa de Pedro y el Amanecer del Cristianismo

Dra. Elara Vance
Investigadora en religiones antiguas y arqueología bíblica Universidad de Leiden
Leiden (Países Bajos), 17 de julio de 2025

Juan Antonio García Lázaro, renovado como Hermano Mayor de San Juan Evangelista

Marina Roldán
Historiadora del Arte y colaboradora de Padul Cofrade
Padul, 17 de julio de 2025

Los colores del alma cofrade

Aarón Luna, para Padul Cofrade
Granada, 16 de julio de 2025

Altar en movimiento. El alma viva del paso de misterio (3/3)

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 15 de julio de 2025

Altar en movimiento. El alma viva del paso de misterio (2/3)

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 14 de julio de 2025

Altar en movimiento. El alma viva del paso de misterio (1/3)

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 13 de julio de 2025

Entre incienso y campanas. El alma sonora de la Semana Santa andaluza

Aurora de la Torre
Doctora en Historia por la Universidadde Sevilla Colaboradora en Padul Cofrade
Sevilla, 9 de julio de 2025

Nicodemo: del Sanedrín a la Calle Angosta. Un viaje de fe que revive cada Viernes Santo en Padul

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 8 de julio de 2025

La túnica y el capirote: Origen, evolución y simbología del hábito nazareno

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 7 de julio de 2025

El bordado sacro como oración hecha hilo

R. Zamora, para Padul Cofrade
Granada, 6 de julio de 2025


El oro que canta a la Virgen

R. Zamora, para Padul Cofrade
Granada, 5 de julio de 2025

Trilogía: Manos que visten, manos que cuidan, manos que adornan (3)

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 3 de julio de 2025

Trilogía: Manos que visten, manos que cuidan, manos que adornan (2)

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 2 de julio de 2025

Trilogía: Manos que visten, manos que cuidan, manos que adornan (1)

Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 1 de julio de 2025

 

Agenda

 

Contenido extra


La Palabra de Dios
Cada hora una oración

Evangelio del día


La liturgia de las horas

 

Muy interesante
Enlaces de de interes

 


Monográficos, ensayos, colaboraciones,...

 


Directorio, enlaces, altas,
bajas, etc...

 


Web oficial del
Excmo. Ayuntamiento de Padul

 


Radio municipal de Padul...
¡Contigo y con todos!


Diseño y Créditos

© padulcofrade.com 2001 . Todos los derechos reservados .v 01-04-2024